José María Cruz Márquez es un jinete onubense, de la Puebla de Guzmán para más
señas, humilde, sencillo y cercano. Su palmarés impresiona, ya que en 2011 se
proclamó doble Campeón de Europa de Doma Vaquera en la modalidad individual y
por equipos. Además, ese mismo año consiguió ganar también el Campeonato de
España de Doma Vaquera.
José María tiene un gran palmarés a pesar de su juventud, y
ha destacado en muchos de los campeonatos en los que ha participado.
Palmares de Josè Maria Cruz Marquez:
Finalista del Campeonato de España de Doma Vaquera de 2009 y
2010 con Napoleón .
Campeón de España de Doma Vaquera 2011 con Napoleón.
Campeón de Europa de Doma Vaquera 2011 con Napoleón.
Campeón de Europa de Doma Vaquera 2011 por equipos con
Napoleón.
Campeón de Andalucía de Doma Vaquera 2012 con Fado 50%.
Subcampeón de España de Doma Vaquera 2012 con Fado 50%.
Preguntas a José
María,
¿cómo empezó en el mundo de la equitación?
Respuesta. Desde pequeño ha habido caballos en mi casa y
siempre me han gustado. No a nivel de equitación al principio, pero en mi
pueblo siempre ha habido una gran afición por el mundo del caballo, en romerías
y ferias.
¿Cuál fue su primer
caballo?
Mi primer caballo fue un caballo castaño que me regaló mi
padre y casi no lo recuerdo de lo pequeño que yo era. El primero que realmente
monté era de mi abuelo y todavía está vivo. Pero sin duda, al caballo que más
cariño le tengo es a Napoleón, el caballo que me ha permitido hacer realidad mi
sueño, el de ser Campeón de España.
¿Qué características
tiene que tener un buen caballo para la doma vaquera?
Lo principal para un
buen caballo es que tenga corazón y ganas de trabajar, aunque también es ideal
que tenga buena boca, un dorso fuerte y buenas posteriores porque así lo
requieren las disciplinas de la doma vaquera. Pero si un caballo tiene buen
físico, pero no tiene ganas de trabajar, no hay nada que hacer. Es decir, es
más importante que el caballo quiera participar a que tenga buenas condiciones
físicas.
¿Por qué eligió la
doma vaquera y no otras disciplinas?
La doma vaquera me
apasiona, la veo como algo muy de Andalucía. Aunque también he hecho algo de
doma clásica, al final siempre vuelvo a la doma vaquera. Desde luego pienso que
es una disciplina muy nuestra.
¿Cuál es el mejor
recuerdo que conserva de una competición?
Mi mejor recuerdo sin
duda es cuando gané el Campeonato de España de 2011. Fue muy importante porque
se celebró en mi pueblo y eso significó mucho para mí. Ganar la competición
rodeado de mis paisanos y de la gente que me quiere es algo muy grande. De
hecho, al principio no me lo creía, no era consciente de lo que había pasado.
¿Qué se siente al ser
el mejor jinete de Doma Vaquera de Europa?
Ganar el Campeonato de Europa en Italia, en Milán es algo
que no terminas de asimilar. Es algo muy grande. Además, yo gané el Campeonato
de España y el Campeonato de Europa con muy pocos días de diferencia, por lo
que es complicado de asimilar. Es que mi sueño se cumplió en apenas un mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario